Brasil Enfrenta Vacío Legal en Control de Apuestas Ilegales

Experto en Reseñas de Casas de Apuestas Deportivas

En una revelación que sacudió a la industria de las apuestas y al sistema financiero brasileño, el presidente del Banco Central de Brasil, Gabriel Galípolo, confirmó esta semana que la institución que lidera no posee autoridad legal para bloquear transacciones vinculadas a apuestas ilegales, ni para sancionar a quienes facilitan estos movimientos financieros. Su declaración se dio ante la Comisión Parlamentaria de Investigación (CPI) de Apuestas, un espacio creado para examinar el impacto y los riesgos que genera la expansión de plataformas de apuestas no autorizadas en el país.
Durante su exposición, realizada el martes 8 de abril, Galípolo fue categórico al señalar que la responsabilidad de regular las actividades de apuestas recae únicamente en la Secretaría de Premios y Apuestas (SPA), entidad que, a su vez, define qué casas de apuestas son legales y cuáles no. "La SPA es la que determina qué apuestas están autorizadas", declaró ante los legisladores, dejando claro que el Banco Central solo puede actuar de manera limitada tras una determinación oficial de ilegalidad por parte de esa Secretaría.
Limitaciones del Banco Central en el Combate a las Apuestas Ilegales
El presidente del Banco Central detalló que, una vez que la SPA identifica y comunica que un sitio de apuestas opera fuera del marco legal, recién entonces el Banco puede notificar a las instituciones financieras para que cesen cualquier tipo de servicio a esa empresa. Sin embargo, enfatizó que no tienen facultades para intervenir directamente en las transacciones. “No tenemos competencia jurídica para actuar sobre operaciones que involucren apuestas ilegales; eso escapa a nuestro ámbito de atribuciones”, subrayó Galípolo, generando preocupación entre los miembros de la comisión.
La falta de mecanismos inmediatos para frenar el avance de plataformas ilegales fue calificada como un “vacío legal” por el senador Dr. Hiran Gonçalves, presidente de la CPI. En la misma línea, la senadora Soraya Thronicke, quien también lidera el grupo, destacó que sólo la SPA puede imponer sanciones efectivas contra operadores no licenciados, lo que limita las acciones punitivas y deja la puerta abierta para que el mercado ilegal siga creciendo.
De acuerdo con proyecciones de Rogério Antônio Lucca, secretario ejecutivo del Banco Central, las apuestas clandestinas podrían movilizar entre 20.000 y 30.000 millones de reales (entre 3.300 y 5.000 millones de dólares) mensualmente en 2025, cifras alarmantes que reflejan el tamaño del desafío que enfrenta el Estado brasileño.
El Rol de la SPA y las Dificultades en la Regulación
Ante la imposibilidad de actuar directamente contra las apuestas ilegales, Galípolo explicó que el Banco Central solo puede intervenir en casos de delitos financieros, como lavado de dinero o financiamiento del terrorismo. “Dentro de la prevención de estos crímenes, sí podemos exigir que las instituciones financieras implementen controles adecuados y reporten operaciones sospechosas a las entidades de fiscalización”, puntualizó.
En un intento por contener la situación, la SPA emitió en marzo la Ordenanza Normativa Nº 566, estableciendo nuevas directrices para la identificación y reporte de métodos de pago utilizados en apuestas ilegales. No obstante, en la práctica, aplicar estas regulaciones sigue siendo una tarea compleja, dado que muchas plataformas operan desde el extranjero y utilizan redes financieras descentralizadas.
La audiencia también abordó un tema social sensible: el uso de fondos de programas de asistencia social para apuestas. Regis Dudena, jefe de la SPA, anunció planes para prohibir la utilización de recursos del programa Bolsa Família en juegos de azar. Sin embargo, reconoció que esta medida enfrenta complicaciones, ya que el 99% de los beneficiarios acceden a sus fondos a través de cuentas bancarias, lo que dificulta bloquear de manera efectiva las transferencias destinadas a sitios de apuestas.
Perspectivas Futuras
El debate abierto en la CPI promete traer nuevas discusiones en los próximos meses, en especial ahora que el fenómeno de las apuestas ilegales amenaza con desbordar el marco normativo existente. Varios legisladores han sugerido la creación de una legislación específica que otorgue mayores competencias al Banco Central para actuar de manera preventiva contra plataformas no autorizadas.
A su vez, se evalúa fortalecer el papel de la SPA, dotándola de mayores recursos tecnológicos y humanos para una fiscalización más efectiva. Los expertos advierten que el combate contra las apuestas ilegales no solo requiere endurecer las leyes nacionales, sino también una cooperación internacional más sólida para rastrear y sancionar a operadores que utilizan mecanismos globales de pago digital.