CET Lidera la Primera Fase de la Licitación de Máquinas Tragamonedas en Córdoba

Experta en casinos en línea (mercado LATAM y Español)

La provincia de Córdoba ha dado a conocer los resultados preliminares del proceso de licitación para la gestión de máquinas tragamonedas, con la empresa CET (Concesionaria de Entretenimiento y Turismo) a la cabeza de la competencia. CET ha presentado una oferta destacada en comparación con sus rivales, Casino Victoria y Boldt, consolidándose como el principal candidato para la concesión.
De acuerdo con la información proporcionada por la Lotería de Córdoba, CET ha propuesto una inversión de 2.000 millones de pesos destinada a mejorar la infraestructura turística de la provincia. Además, ha ofrecido un canon del 21% sobre los ingresos brutos generados por las máquinas tragamonedas, con alternativas que incluyen inversiones de hasta 12.000 millones de pesos, elevando el canon al 22,5% en ese caso.
En contraste, la oferta de Boldt asciende a 400 millones de dólares, con un canon del 21,2% para las salas de juego en San Francisco y Corral de Bustos. Por su parte, Casino Victoria propuso una tarifa fija de un dólar y un canon del 21% para las tragamonedas, pero sin comprometerse a pagar un porcentaje sobre los ingresos de los juegos de mesa.
Impacto y Regulación del Juego en Córdoba
El proceso de licitación ha experimentado modificaciones tras la exclusión de las compañías mendocinas Andesmar y Fuente Mayor debido a problemas administrativos en la acreditación de garantías. Se espera que la resolución definitiva del proceso tenga lugar a finales de febrero, aunque según fuentes de la Lotería de Córdoba, el resultado final podría contemplar la adjudicación a una o varias empresas, e incluso la posibilidad de que el proceso quede desierto, lo que implicaría que la provincia asuma la gestión de los casinos y las máquinas tragamonedas.
Actualmente, en Córdoba operan 4.022 máquinas tragamonedas, aunque la legislación permite un máximo de 5.000. El año pasado, las empresas del sector generaron ingresos cercanos a los 38.000 millones de pesos, una porción significativa de los cuales fue destinada a la Lotería de Córdoba y a los municipios con salas de juego autorizadas.
Este proceso de licitación se anticipa tres años a la expiración de la concesión actualmente en manos de CET, empresa perteneciente al Grupo Roggio. Una de las novedades más relevantes de esta licitación es que los casinos que gestionan juegos de mesa, hasta ahora administrados por la Lotería de Córdoba, pasarán a manos privadas. Sin embargo, la Lotería de Córdoba mantendrá el control del casino de Villa Carlos Paz, que genera el 75% de los casi 7.000 millones de pesos apostados anualmente en ruleta y póker.
Implicaciones Económicas y Sociales
El proceso de licitación no solo representa un cambio en la administración del juego en la provincia, sino que también tiene importantes repercusiones económicas y sociales. La concesión del sector a empresas privadas podría generar nuevos empleos en el sector del entretenimiento y la hostelería, dinamizando la economía local. Además, se espera que el aumento de la recaudación contribuya a financiar proyectos de infraestructura y programas sociales.
Sin embargo, el traspaso de la gestión de los juegos de mesa al sector privado también genera preocupaciones sobre el control y regulación del juego. Algunas organizaciones han expresado inquietudes sobre el impacto del juego en la sociedad y la posibilidad de que una menor supervisión estatal pueda aumentar los riesgos de ludopatía.
Las autoridades han asegurado que la regulación seguirá siendo estricta y que se implementarán mecanismos de control para garantizar la transparencia del sector y proteger a los jugadores.
Perspectivas Futuras
Este proceso de licitación marca un hito en la regulación del juego en la provincia, con el objetivo de modernizar la industria y aumentar los ingresos destinados a proyectos de infraestructura turística. Con CET liderando en esta primera etapa, resta por ver si se consolidará como el adjudicatario definitivo o si alguna de las otras empresas logrará mejorar su propuesta en las siguientes fases.
Además, se espera que el desarrollo de nuevas tecnologías en el sector del juego permita una gestión más eficiente y transparente. La digitalización podría desempeñar un papel clave en la modernización de los casinos, garantizando un mejor control de los ingresos y un juego más seguro para los apostadores. La implementación de medidas de responsabilidad social será fundamental para mitigar los riesgos asociados a la expansión del juego en la región.
Si estás interesado en explorar opciones seguras y reguladas para jugar en línea, es fundamental elegir plataformas confiables. Consulta nuestra lista de reseñas verificadas de los mejores casinos online en Argentina y juega con total tranquilidad.